Un hashtag sirve para identificar temas en Twitter, a modo de índice. Las empresas usan los hashtags para crear difusión de sus marcas y los internautas usan y abusan de estos por muy diversos motivos; por ejemplo, por desconocimiento.
[Alcance geográfico: El universo internetero y más allá] [Tema: Guía no tan fácil de cómo usar y abusar de los hashtags] [La mayoría de los hashtags que se incluyen aquí son ejemplos ficticios] [Esta entrada fue reescrita en agosto de 2014, con información más profunda, debido a que las estadísticas de mi sitio muestran que mucha gente la consulta]
[ ]
El hashtag es un identificador de temas, generalmente relacionado a Twitter. También llamado «etiqueta», es una cadena de varias palabras consecutivas, escritas sin espacios, y antecedidas por el signo de número, «gato», almohadilla, cuadradillo o grilla (#).
#esteesunhashtag
Como puedes ver, las palabras van precedidas del signo # y están escritas sin espacios, ni signos de puntuación.
Un hashtag se crea muy fácil: escríbelo directamente en cualquier tuit. No necesitas ninguna herramienta para crearlo.
El hashtag, no se inventó en Twitter, aunque en esta red de microblogging se hizo conocido. Desde 2013, Facebook lo incorporó y luego comenzarona usarse en Instagram, FriendFeed, Vituin y diversos servicios de mensajería.
El hashtag es una etiqueta (o tag). Explicado de manera sencilla, es un método para catalogar datos a manera de índices, para hacer la información más localizable.
Un ejemplo de la vida real: Cuando entregas un currículum vitae a una empresa, meterás las hojas que imprimiste con tus datos en un sobre o carpeta. ¿Qué dato tienes que escribir en este sobre o carpeta, para que el personal de recursos humanos sepa qué hay dentro?… ¡Exacto! Tu nombre y las siglas «CV», por lo menos, aunque puedes ser más específico si escribes qué puesto pretendes. Pero no es buena idea que en ese sobre o carpeta escribas tu CV completo, porque esa información está escrita en las hojas contenidas en dicho sobre o carpeta.
Un buen hashtag debe cumplir un propósito similar: Describir de qué se trata un mensaje.
Al elegir o crear un hashtag en Internet, el criterio que debes seguir es el mismo que para seleccionar palabras clave para una página de Internet. En ambos casos, las palabras clave pueden servir para mejorar el posicionamiento en motores de búsqueda.
La precisión al elegir etiquetas o palabras clave (o, por consiguiente, un hashtag), logrará que los usuarios interesados en un tema localicen tus comentarios (en redes sociales) o contenidos (de Internet) con mayor facilidad.
Un buen ejemplo de un mensaje (tweet o trino) de Twitter con hashtag es el siguiente:
Ana Marin @mujerdepocafe
Hoy votan la #LeyTelecom aprovechen que no hay futbol y mándenle un tweet a sus legisladores, porque si no, al rato ni memes los dejarán ver
Como puedes ver, en el tuit anterior el hashtag #LeyTelecom está coloreado en azul, porque es un hipervínculo. Si das clic en éste o en cualquier otro hashtag, se desplegará una lista de tuits con el mismo hashtag. Incluso si no tienes una cuenta de Twitter, puedes leer los tuits relacionados al mismo tema, con la ayuda de cualquier buscador.
El tuit de Ana Marín concuerda con el hashtag y, por tal motivo, el mensaje es consistente. La congruencia entre los criterios de búsqueda (el hashtag) y el contenido de un mensaje, contribuyen a aumentar la reputación de Ana en Internet.
Por lo contrario, si escribes un tuit acerca de clases de salsa y usas como gancho la palabra «sexo» (porque muchos la buscan), tendrás una horda de morbosos jariosos a muchos gentiles caballeros viendo tu tuit, pero se desilusionarán pronto porque no encontraron lo que buscaban (sexo). Con esto no ganarás seguidores.
Tal vez, tú mismo llegaste a esta entrada de este blog porque buscaste el tema de los hashtags. Y llegaste aquí porque las palabras clave elegidas o tags concuerdan con el contenido.
Usar un hashtag hará que las personas interesadas en un tema te encuentren. Pero el uso sin sentido de los hashtags no resulta útil para mejorar tu comunicación. Dependerá de tu habilidad, ingenio y constancia si ganas o retienes seguidores.
[ ]
Algunos consejos
Tal vez la primera regla no escrita del hashtag es que éste debe ser suficientemente corto y dejar espacio para el mensaje. Es decir, hay que administrar los 140 caracteres máximos que permite Twitter para cada tuit (280 desde septiembre del 2017), de modo que quepan el mensaje y el(los) hashtag(s).
La segunda regla es buscar un hashtag que ya existe o que es popular, en vez de uno que recién inventes. Para encontrar los hashtags existentes, utiliza la ventana «Buscar en Twitter» (arriba, a la derecha en la interfase para navegadores de computadoras de escritorio, como se ve aquí abajo).
Conforme escribas # y algunas letras en esta ventana, la capacidad de texto predictivo de Twitter te mostrará opciones de temas existentes. Da clic en el hashtag que desees. Si es necesario, cópialo y pégalo (para evitar errores de dedazo).
Al escribir un tuit, si pones el signo de gato o almohadilla (#) y luego empiezas a escribir, también tendrás opciones mediante texto predictivo, que puedes elegir para agregarlo directamente a un tuit.
Muchos usuarios crean hashtags a la menor provocación, sin un objetivo claro y sin saber que su efectividad es un reflejo de la tendencia de los cibernautas. De nada sirve que escribas un hashtag, si sólo tú y otros cuantos usuarios saben que existe. Por lo tanto, prefiere usar etiquetas existentes.
Antes de usar un hashtag, incluso puedes comprobar su popularidad mediante las herramientas que miden las tendencias (clic aquí). Este recurso es ya de rango profesional.
A veces los hashtags son muy largos. Puedes resumirlos si los defines mediante alguna herramienta adecuada (como ésta). Pero sigue las mismas reglas que para cualquier hashtag: busca antes uno conocido.
Por ejemplo, en vez de tener que escribir «Re-sharing Instagram pictures», un usuario experto usará #regram (el hashtag abreviado).
El uso de hashtags es opcional, de ninguna manera obligatorio y, para tu tranquilidad (o intranquilidad), cada palabra que escribes en cualquier red social, foro o página de Internet tiene una particularidad: se puede localizar con cualquier motor de búsqueda (Google, por ejemplo), aunque las palabras que escribiste no sean parte de un hashtag.
[ ]
Clínica básica de hashtags
Busca en Twitter cualquier hashtag, da clic encima de éste y se desplegará una lista de tuits con el mismo tema. Entre más tuits encuentres agrupados con un hashtag, éste será más relevante. Por lo contrario, si sólo hay unos cuantos tuits, significa que uno o varios usuarios no llevan una buena estrategia de comunicación.
…O que unos pocos usuarios quisieron crear su club privado en un medio muy público.
Recuerda que debes usar hashtags existentes. Al querer inventar uno nuevo, en el mejor de los casos dividirás a la gente que busque el mismo tema. O conseguirás que sólo tú y unos cuantos usuarios se enteren de tu hashtag inventado.
Lo más seguro es usar los hashtags de los trending topics. Aunque toma en cuenta que un trending topic pudo ser creado por una difusión viral pasajera, debido a una estrategia comercial o que muchos usuarios siguieron el tema como si fueran unos zombies.
Los temas de interés, ya sean el mundial de fútbol o las elecciones de algún país, pueden identificarse mediante hashtags.
#mundialdefutbol
#eleccionesdealgúnequispaís
Si los seguidores de un(a) cantante de moda desean hacer un comentario de él/ella, para compartirlo con otros fans:
#cantantedemoda
Ante un hecho o noticia relevante, los usuarios pueden aportar información o comentarios. Por ejemplo, el caso (ficticio) de una nueva ley sobre derechos de los blogueros, se puede resumir así:
#nuevaleyblogueros
Al escribir un hashtag, una buena ortografía es recomendable. La importancia de escribir todos los caracteres con corrección se puede notar con el ejemplo de un grupo de música electrónica pop, llamado Daft Punk, del que existe el hashtag #daftpunk y también el hashtag #duftpunk que fonéticamente suena igual (con el cual, alguien quiso «innovar» y lo escribió intencionalmente equivocado).
#daftpunk
#
duftpunk
Mientras tecleas un hashtag, muchos navegadores o aplicaciones móviles ofrecen la posibilidad de texto predictivo, para elegir de una lista un hashtag existente. Aprovecha esta ventaja, para que no te equivoques. De esta forma evitarás que la Reunión Internacional de Príncipes se convierta en muchos hashtags equivocados, por el efecto del «teléfono averiado» (o «teléfono descompuesto»).
#reunióninternacionaldepríncipes
#
rreunioninternasionaldeprinzipez#
rumorinternodeprincipios#
rumionespínchipez#
rip
Las palabras que integran un hashtag puede escribirse con mayúscula inicial, para que sea más fácil su lectura. Pero en una búsqueda, el hashtag puede escribirse indistintamente con mayúsculas y minúsculas mezcladas.
#EsteHashtagSíSeLee
[ ]
Antiejemplos
Si usas una cantidad apenas menor de los caracteres máximos que permite Twitter para etiquetar mediante un hashtag largo (o muchos hashtags) tu mensaje no será más efectivo. Quien usa muchos hashtags en un mismo tuit será tomado como un oportunista, que sólo quiere llamar la atención. El unfollow es lo que merece alguien que sigue esta táctica.
Los siguientes antiejemplos no son reglas de etiqueta estrictas. Mi intención no es prohibir a los internautas que usen las redes sociales para exhibir su naturaleza humana, sino dejar en claro que lo que muchos suelen poner en un hashtag debería ser, más bien, parte del mensaje principal (como mi ejemplo del CV, al principio de este texto).
A continuación, mi lista de antiejemplos.
En Instagram, el uso de muchos hashtags no te ayudará a captar más seguidores. Es preferible usar dos o tres palabras clave bien elegidas, que describan tu foto, en vez de tratar de enlistar cada uno de sus detalles.
#NY #streetart
…Es decir, los anteriores dos hashtags pueden describir en breve de qué se trata la foto, y funcionarán mejor si están acompañados de un texto bien escrito. Lo que no funcionará en absoluto es elegir media docena de hashtags. No serán útiles las etiquetas ambiguas, ni las que traten de expresar las emociones que te hicieron tomar la foto. Recuerda el viejo adagio: «Vale más una imagen que mil palabras». Mejor si una buena imagen tiene etiquetas certeras y breves.
#
IloveNY#grafitti#somedaysbanskyrocks#fascinacióntotal#amazing#unlatinodepaseoenNY#grafitticallejero#activismosocial#niñapobrepidedinero#genialusodeloscolores#desigualdadsocial#etcétera(varios de éstos o todos juntos)
Poner un hashtag sin un propósito, o poner muchos, no te hará ver como todo un experto, ni te ayudará a alcanzar mayores audiencias. En mi opinión, nadie conseguirá un trabajo de community manager si usa los hashtags así:
#
hoymesientosupercoolporquemetomémisvitaminasymineralesyporquetengolamejoractitudparatriunfarenlavidayporqueserpositvoeslomásyporque…#
holadude#aquinomaspasándola#queledicenadiós#mimamámemima(todos en el mismo tuit)
…En serio, aunque tu hashtag o hashtags sean muy importantes, no olvides dejar espacio para tu mensaje.
A menos que te apellides Fox y te llames Megan, tus vacaciones sólo te interesan a ti y a tus fieles seguidores, y no a millones de usuarios.
#
misvacacionesmaravillosas
Usar cualquier tuit de índole personal, equivale a que vayas a un lugar muy concurrido y grites tus intimidades. Todos voltearán a verte, y luego seguirán con sus pláticas, no sin antes comentar «¿Qué bicho le picó a este orate (loco)?». En Internet ocurre algo parecido.
#
anochesoñéquevolaba#
mesalióungranopeludoenel%&$
Todos sabemos que Twitter y otras redes sociales se hicieron para, entre otras cosas, presumir. No le negaré ese derecho a nadie; pero, para presumir está el resto del mensaje. El hashtag no es el mejor lugar para escribir acerca de tus bonitos viajes, tus encuentros con famosos, lo bonita que está tu ropa, los conciertos (recitales) a los que vas o lo atractivo(a) que eres.
#
aquícasualenmisvacacionesenDubai#
miselfishconunpersonajefamoso#
eloutfitdehoydemarcaestrabótica#
enprimerafilaenelrecitaloconciertoalquetodosqueríanir#
chequenlobuenotaobuenotequeestoy
¡Sí, sí! Tú y tus best buddies se super quieren y requete aman desde siempre. ¿Cuánto crees que le interesen tus interacciones y reuniones a los robots (web crawlers) que se encargan de clasificar (indexar) los temas en Internet? ¿Y a los demás usuarios?
#
misamigosquequieroforeverandeverhastaelfindeluniversoymásalláandbeyond#
besoschauamiguidelalma#
tequieromilnuncacambies
Cada logro de tu hijo es interesante para ti, para tus familiares y amigos; pero, ¿lo es para muchas otras personas, que ni siquiera conoces y que acabarán enterándose de tu vida personal? Ojo con la seguridad.
#
miTitodejólospañales#
elbautizodemiTito#
miTitoeslomáximo#
cuántocrecemiTito#
elcumpleañosdemiTito#
miTitoeselmasguapo
Lo que de ninguna manera logra que tus tuits sean más leídos es el abuso de hashtags que sólo tú usas (y alguno que otro de tus followers). Pierdes el tiempo al usar hashtags con frases con la que quieres comunicar ironía, o con el puro propósito de adornar o rematar un tuit o mensaje. Ese no es el propósito de las etiquetas.
#
¡aycaray!#
frasedizquesarcástica#
michistecitoquetodossaben#
mimuletilladesiempre#
otraidiotezmáseninternet#
keepcalmandotraidiotezmáseninternet#
frasequesegúnyotienehartaondita#
nosécómorematarestetuit#
theend
…Te juro que los hashtags no sirven para hacer que tu frase suene más chistosa, irreverente, irónica, ni como método de autocensura.
…Y de paso, lograrás que las bases de metadatos (que sirven para indexar los temas) se saturen de basura. Indexar = Registrar ordenadamente datos e informaciones para elaborar su índice.
Si quieres que tus tuits queden hundidos en los hoyos negros de la indiferencia o en peores avernos en la inmensidad de Internet, usa hashtags irrelevantes, frívolos o incluso aquellos que te harán quedar como un racista. Por ejemplo, el siguiente:
#
esdenacos(usar este hashtag)
(En México, «naco» es una expresión clasista, una forma despectiva de referirse a alguien)
Las malas interpretaciones pueden surgir si eliges palabras clave equivocadas. ¿Un ejemplo? Si alguien se refiere a la expresión en inglés «oops!» y lo castellaniza con el hashtag «#ups», sus mensajes acabarán junto con muchos otros que se refieren a mensajería internacional, debido a que existe una compañía llamada UPS (United Parcel Service). Oops!
#
ups
Y si quieres saber cuál es de los peores hashtags, irónicamente, uno de estos es #hashtag (que está revuelto con temas que nada tienen qué ver con los hashtags). Tal vez alguien lo usó como el equivalente de la palabra «sexo» (para llamar la atención).
#
hashtag
Insisto. Todos los anteriores ejemplos no tienen razón de ser hashtags. Quien quiera abordar los temas descritos, allá él (ella); pero todos los anteriores ejemplos deberán ser escritos como palabras separadas y sin el signo #.
[ ]
Más antiejemplos de la mercadotecnia (un punto de vista muy personal)
Considero que sacar un hashtag de su entorno (es decir, sacarlo de Twitter o Facebook) es con frecuencia un chiste local gritado a los cuatro vientos. Cuando una empresa hace hashtags de sus lemas publicitarios y los publica en anuncios de revistas o en impresos a gran escala exhibidos en la calle, la gente que no usa Twitter (que, aunque te cueste creerlo, es la mayoría de la población) sólo verá una frase de difícil lectura y se preguntará cuál es la razón de que tenga el signo de número (#) al principio y todas las palabras estén apretujadas.
#
pongasumensajecomercialsuperinnovadoraquí
…Es decir, si una campaña publicitaria no es «pegadora» per se, nada ni nadie la convertirá en tendencia (ni de Twitter ni del mundo real) por ponerla un hashtag en revistas, carteleras exteriores, TV, Internet y en camisetas (t-shirts).
#
¡Comprenmimarcaporfavor!#
cualquierfrasehueca
…Claro, a menos que una empresa contrate una horda de astroturfers o bots humanos (personas que fingen ser usuarios comunes y corrientes, pero que están pagados para apoyar una campaña comercial o política).
Nadie sentirá un poderoso impulso a responder un CTA (call to action) sólo por leer:
#
cualquierCTAqueseleocurraalpublicista
Al igual que los URL (el nombre de una página de internet, como http://www.unesco.org), los hashtags no tienen espacios. ¿El motivo? Por economía de espacio y por cuestiones de sintaxis de programación, principalmente.
Debido a ello, un hashtag llevado a cualquier medio impreso (es decir, fuera de un entorno informático) no tiene mucha razón de ser (porque no existe la restricción de escribir todo sin espacios), a menos que el mensaje sea específico para usuarios de Twitter o Facebook.
#
esqueloshashstagsestándemoda#
estehashtagesunbuenCTAqueleencantaráanuestrosinfluencers
#lesjuroqueestehashtagvaapegarennuestrotarget#
esdequeelhashtagvieneperfectoparaelquevienesiendoelneuromarketingyelguerrillamarketing
Es decir, si no existe una restricción en medios impresos de apretujar y usar el signo #, ¿para qué ajustarse a una regla que es exclusiva de un medio informático? Pero la tendencia de usar hashtags fuera de su entorno seguirá y aumentará, porque es muy cool y es super innovadora y es lo más… #estoysiendosarcástico
[ ]
Otros antiejemplos de #diseño
Quienes se dedican al diseño, creerán que sus tuits, posts y fotos relativos a este tema estarán bien catalogados si agregan el hashtag #diseno (así, con «n» en lugar de «ñ», porque a veces se pierde la tilde en el camino).
#
diseno
Los seguidores del #diseno podrán comprobar que en Twitter y Facebook, este hashtag acaba en una gran fosa común, llena de muchos tipos de diseño, que van del gráfico al industrial; del editorial al de modas; del de páginas web hasta el arquitectónico; así como animaciones, dibujo, fotografía y pintura…
#
diseno
Por si fuera poco, este hashtag apoya a quienes creen que el diseño son sólo colores y formas, sin considerar otros factores humanos, métodos de producción, etcétera; o, peor aun, que el «diseño» suele reducirse a un acomodo (con o sin gracia) de elementos preexistentes.
#
diseno
Y en este pozo negro de diseño también habrá muchos mensajes comerciales de empresas que sólo usan dicha palabra en lemas de campaña huecos. Si quieres que tu mensaje se vaya directo a este caos, no trataré de detenerte. Usa el hashtag #diseno.
#
diseno
[ ]
#Conclusionesdeesteartículo
Desde la invención del hashtag, muchos usuarios de Twitter lo recibieron con los brazos abiertos, debido a que permitió encontrar con facilidad temas específicos, entre los infinitos tuits que se publican diariamente.
Como ejercicio final, mediante la ventana de búsqueda de Twitter consulta los hashtags #daftpunk, #duftpunk (equivocadamente, con «u» en vez de «a») y luego intenta con el nombre del grupo como normalmente se escribe: Daft Punk (sin el signo # y las palabras separadas). ¿Cuál arroja la mayor cantidad de resultados? Daft Punk, sin hashtag. ¿Y cuál es el que menos? El equivocado #duftpunk.
Recuerda que cualquiera de tus palabras que acaben en Internet serán susceptibles de ser buscadas y encontradas, incluso si no están ligadas a un hashtag.
¿Te digo un secreto?… El hashtag no es obligatorio.
Tal vez todos los nuevos usuarios de Twitter cometen el error de abusar de los hashtags antes de conocer su correcto empleo y su utilidad -por ejemplo, quien estas líneas escribe-; pero si conoces sus reglas básicas, tu presencia en Twitter será más relevante y profesional.
Si quieres un final feliz para tu historia de tuitero, aprende a utilizar las posibilidades de Twitter (y Facebook); entre éstas, el uso del hashtag (consulta esta guía, por ejemplo).
Si quieres saber más del hashtag, da clic en el siguiente enlace: Definición de hashtag.
En el siguiente enlace encontré una buena guía básica de uso del hashtag en Twitter para «marketineros» (dentro de Twitter).
[ ]
#findeestaentradaoseachaubye
[ ]
[ ]
Hola. Gracias por esta información. Tengo una duda… ¿En la configuración de la cuenta en twitter se puede restringir la publicación de los mensajes con un hashtag?, es decir puedo en mi cuenta configurar para que los trinos que publique con un hashtag, aunque están en mi cuenta, no aparezcan en la lista pública del hashtag?
Gracias. Feliz día.
¡Hola! El Twitter directamente no ofrece opciones para bloquear hashtags, aunque sí hay otros servicios que se pueden encargar de silenciarlos que, además, pueden restringir los tuits de uno o más usuarios, e incluso se puede hacer temporalmente. Lee este artículo: http://www.entermedia.mx/2012/04/recomendaciones-para-filtrar-bloquear-temporalmente-usuarios-palabras-clave-en-twitter/