Rogelio Rivera Nava “Roke”
[ ]
Click here to read my profile in English (Linkedin).
[ ]
Diseñador de la movilidad del futuro | Ciudad de México
[ ]
SUMARIO
● Soy un diseñador industrial especializado en transporte y productos electrónicos, algunos de los cuales se han adelantado a su tiempo.
● Comunicador con 14 años de experiencia en revistas impresas, web y TV, enfocado en temas de automóviles, tecnología, ciencia y estilo de vida.
● Elemento comprometido y versátil en el ramo de los medios de comunicación: reportero, investigador, redactor, editor, traductor y fotógrafo.
● Capaz de crear sinergias con equipos multidisciplinarios.
● Acostumbrado a trabajar en coordinación con equipos humanos de otras regiones: Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
● Profesor a nivel técnico y universitario, en temas de diseño industrial, comunicación y cómputo.
● He estado a cargo de equipos de hasta seis personas, más 12 colaboradores externos.
● Bajo mi dirección, dos revistas se colocaron en los primeros lugares de difusión, a pesar de contar con presupuestos limitados, e incluso durante condiciones adversas.
● Excelente redacción en español (lengua materna), inglés fluido y conocimientos básicos de francés y alemán.
● Conductor responsable y experimentado, con entrenamiento deportivo en todo tipo de pistas, así como en conducción defensiva.
[ ]
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Consultor, fotógrafo y proveedor independiente de servicios editoriales, único especializado en la industria automotriz en México | 2009 – Presente.
Clientes: Suzuki Motor México, Volkswagen de México, DDB, Conozca Más, Car and Driver Brasil, Gatopardo y Editorial Premiere, entre otros.
[Responsabilidades]
● Fotógrafo senior o asistente para producciones publicitarias, en estudio y locaciones exteriores.
● A cargo de organizar sesiones fotográficas y coordinar equipos de producción y postproducción.
● Traductor técnico inglés-español especializado en la industria automotriz.
● Colaborador en diversos temas: tecnología, ciencia y turismo, para medios impresos y digitales.
● Aliado con Juergen Zoellter (escritor y probador alemán de autos) para distribuir sus contenidos en Latinoamérica.
[Principales logros]
En ambas especialidades, produzco trabajos que son reconocidos por su calidad.
[ ]
Rigoletti Casa de Diseño | Única escuela en México con especialidad de diseño de transporte | 2012 – Presente.
Profesor de bachelor’s en diseño industrial.
[Responsabilidades]
● Profesor de comunicación escrita, verbal y audiovisual.
● Asesor de proyectos en diversas áreas de diseño industrial: transporte, mobiliario, ropa y juguetes educativos, entre otros.
[Principales logros]
Transmitir conocimientos útiles y relevantes en un mercado dinámico y en auge.
[ ]
Revista Car and Driver México | 2006 – 2009.
Director editorial.
[Responsabilidades]
● Después de haber desaparecido temporalmente del mercado, fui responsable de reorganizar Car and Driver a partir de cero, sin ningún archivo histórico ni acervo disponible; con personal nuevo que tuve que reclutar, y dentro de una empresa sin experiencia previa en revistas de automóviles.
● Decidí el rumbo editorial, los contenidos y las políticas que regirían la revista.
● Planeación mensual y futura de contenidos, hechos por el personal interno y los colaboradores externos, así como con la selección de materiales sindicados que se adquirían de las filiales de Estados Unidos, Brasil y Europa.
● Posición con hasta seis empleados, más 12 colaboradores externos que me reportaban directamente. En mi cargo, yo reportaba a la dirección general y debía cumplir con lineamientos internacionales de los dueños de la licencia (Lagardère Publishing, Francia).
● Fui miembro del jurado multinacional del International Engine of the Year Competition, en representación de México.
[Principales logros]
A pesar de un clima de contracción generalizada en el sector, Car and Driver recuperó y mantuvo el interés de los lectores.
[ ]
Revistas Automóvil Panamericano, Autoplus, sitio web Automóvil Online y programa de TV Automóvil TV | 2001 – 2006.
Director editorial, jefe de pruebas y otros cargos.
[Responsabilidades]
● Fui promovido de periodista-redactor a director editorial en corto tiempo, para ocuparme de la reconversión de la Guía Útil del Automóvil hacia una nueva revista llamada Autoplus.
● En la revista Autoplus, llevé a la práctica las secciones propuestas por el comité editorial, así como las ideas propias, para llegar a un mercado meta de conductores jóvenes.
● Mientras estuve al frente de Autoplus, simultáneamente colaboré para los diversos medios de la empresa, en revistas impresas (Automóvil Panamericano, Motociclismo, Automodelos, Los Mejores Automóviles del Mundo), web (Automóvil Online) y el programa de TV (Automóvil TV), como presentador.
● Posteriormente fui ascendido a jefe de pruebas de la revista Automóvil Panamericano, para hacerme cargo de las pruebas de rendimiento y gestionar las flotillas de los automóviles que las marcas de autos prestaban.
[Principales logros]
Bajo mi cargo, la revista Autoplus remontó rápidamente a los primeros lugares de preferencia, gracias a la eficaz conexión con los lectores y a contenidos que fueron primicias en México; por ejemplo, «usado del mes» (recopilación de fallas frecuentes), «escuela de manejo» y «consejo de compra de autos».
[ ]
Planet Earth Transportation (PET), Michigan, EUA: Empresa en arranque (startup), dedicada al diseño y construcción de vehículos eléctricos | Diseñador de transporte independiente. | 2000 – 2001.
[Responsabilidades]
● Inscribí una entrada al concurso internacional Bus Rapid Transit (BRT) and the American Community, para diseñar un sistema de transporte BRT para Estados Unidos para el año 2020, con la colaboración de cuatro profesionales de diversas áreas: diseño industrial y gráfico, y medicina del trabajo. Más info aquí.
● Hice el diseño de carrocería e interior de un vehículo eléctrico para circular dentro de barrios residenciales, para Planet Earth Transportation, según la entonces novedosa norma FMVSS número 500, de NHTSA, a partir de un chasís prototipo funcional previamente existente.
● Debido al trabajo con PET, en años posteriores, en dos ocasiones volví a participar en proyectos de transporte para sus empresas aliadas: diseño de la carrocería de un autobús urbano de propulsión híbrida, en 2006, y un estudio de factibilidad para proveer autobuses híbridos para un plan de expansión del Metrobús, con fondos del Banco Mundial, en 2009.
● Los proyecto en los que participé no se llevaron a cabo, debido a que en 2001 y 2009 las condiciones políticas y económicas de Estados Unidos y México lo impidieron.
[Principales logros]
A lo largo de los años, mi proyecto del Bus Rapid Transit demostró haber anticipado los venideros cambios tecnológicos en transporte público urbano.
[ ]
Nissan Mexicana | Estudio de styling, Nistec, Toluca, Estado de México. Estudio de diseño dentro de la división de R&D, encargada de la ingeniería y desarrollo de automóviles para el mercado mexicano y latinoamericano. | 1998 – 2000
Gerente de diseño de styling
[Responsabilidades]
● Propuestas para el rediseño parcial del Tsuru 2000.5 (B13), en concurso interno entre los centros de diseño de Japón, Estados Unidos (Nissan Design International) y el Nistec.
● Diseño de piezas de carrocería e interior; aprobación de apariencia, y armonización de piezas (color and trim), para vehículos a la venta en México y Latinoamérica.
● En mi posición debía coordinar decisiones de desarrollo con proveedores externos, así como con diversas áreas de la corporación: ingeniería, bancos de pruebas, mercadotecnia, ventas y dirección general. A mi cargo tenía un empleado que me reportaba directamente a mí.
● Aunque mi propuesta de rediseño del Tsuru 2000.5 no ganó, ésta era sorprendentemente parecida a la elegida, de Nissan Design International, de California.
● Mi propuesta para rediseñar los logotipos y cambiar las designaciones de grados del Tsuru por números arábigos (antes eran romanos) fue llevada a la práctica, así como la adición de la leyenda “16V DOHC” (16 valve, double overhead cam).
● Dos colores de carrocería que desarrollé (plata N*248) y gris Oxford (N*249), fueron incorporados en 2001 a los modelos de la gama fabricados en México. Una tela de velour que diseñé (KW-42) fue producida para el Tsuru GS2 a partir del año-modelo 2002.
[Principales logros]
Ser un engrane del conjunto empresarial que logró lanzamientos exitosos.
Algunas ideas diseñadas y desarrolladas por mí se llevaron a la línea de producción.
[ ]
EDUCACIÓN
Diseño industrial (licenciatura)
Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, UNAM.
Proyecto de tesis: Cámara digital portada en la cabeza, que se anticipó al mercado de las cámaras de acción wearable.
[ ]
Premios y distinciones
● Segundo lugar en el primer concurso nacional de diseño de juguetes, por el diseño de un triciclo de tres ruedas, de pedales, para niños.
● Mención honorífica en el 7o. premio beca Clara Porset, por el diseño de un triciclo de tres ruedas, de pedales, para niños.
● Participación en el international design competition de Osaka, Japón, con el proyecto de una jeringa hipodérmica a prueba de pinchazos accidentales.
● Premio Star Pack, de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, por el diseño de una botella para jugos de una sola pieza en inyección-soplo, con la tapa integrada.
● Finalista del premio Star Pack Award por el diseño de una línea de empaque y embalaje de una familia de altavoces Graber, para Electrónica Precisión, S.A. de C.V.
Wooow que currículum !
¡Gracias, chicas! Y a mí me gusta su blog. @RokeRiveraNava
Genial, eso nos motiva a seguir…!
Un abrazo.!